La bioconstrucción resurge como alternativa al modelo convencional al concebir la edificación de manera que se aprovechen al máximo los recursos naturales y se reduzca su impacto ambiental en la naturaleza y en las personas. Una de sus principales metas es la eficiencia energética, utilizando técnicas de construcción que minimicen o prescindan de la utilización de energías convencionales. En el proyecto de construcción se tienen muy en cuenta el emplazamiento y la orientación de la edificación para aprovechar al máximo los recursos naturales de luz y calor, el uso de materiales adecuados seleccionados a partir del análisis de su ciclo de vida y la minimización y gestión de los residuos.
Los contenidos del curso ofrecen un enfoque teórico y metodológico holístico de las estrategias de bioconstrucción en interacción con los aspectos ecológicos, económicos y sociales y aborda la relación directa entre el sector de la construcción y el desarrollo sostenible al mismo tiempo que plantea alternativas al modelo de construcción masiva convencional actual que derivan hacia un nuevo modelo de arquitectura sostenible, auto-eficiente y respetuosa con el entorno.
Duración: 150h
Modalidad: E-learning, Tutoría personalizada