RSS Observatorio de Calidad de Tenerife

Iberdrola ha obtenido recientemente el certificado de Hidrógeno Renovable de AENOR en su planta de Puertollano y la hidrogenera de Barcelona, convirtiéndose así en la primera compañía en conseguirlo.

Este reconocimiento confirma que Iberdrola produce hidrógeno procedente de fuentes de energías renovables, respetuosas con el medio ambiente y neutro a nivel climático, cumpliendo con la regulación europea establecida. En concreto, el sello AENOR 'Verificación de hidrógeno renovable' abarca el proceso de generación, almacenamiento y comercialización de hidrógeno, así como el sistema de gestión de la organización.

Recientemente, la Iniciativa Urbana Europea (IUE) ha abierto una segunda convocatoria para proyectos innovadores que desarrollen y ensayen nuevas soluciones sostenibles para hacer frente a los retos urbanos actuales, con un presupuesto total de 120 millones de euros de los cuales el 80% será financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Así, la convocatoria busca proyectos que desencadenen una verdadera transformación en las ciudades y generen inversiones, enfocándose en tres prioridades principales: ecologización de ciudades, turismo sostenible y aprovechamiento del talento en las ciudades que pierden población.

La convocatoria está abierta a todas las ciudades de la UE hasta el 5 de octubre de 2023.

Con el fin de celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, ENAC pone en valor sus servicios de acreditación para la lucha contra la contaminación por plásticos con el fin de realizar una adecuada gestión y aprovechamiento de los recursos plásticos.

En total, el mercado español cuenta con más de 400 entidades acreditadas por ENAC para la realización de más de 500 actividades de evaluación y control en el sector medioambiental, los cuales contribuyen a garantizar una reducción de las cantidades de materiales depositados en los vertederos y una gestión más eficiente de los residuos, así como para el control de calidad y de stocks de los materiales recuperados en el ámbito de los residuos sólidos urbanos.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha sido galardonada recientemente con el premio ConSalud 2023, como reconocimiento a todo el sector sanitario español por su labor y gestión durante la pandemia de la covid-19 y por su contribución a atender los efectos del coronavirus en la sociedad y en el sistema sanitario.

Asimismo, se destacó también la importancia de la cohesión y el trabajo coordinado realizado por todas las comunidades autónomas y en coordinación con el Ministerio de Sanidad para hacer frente al reto sanitario que supuso la pandemia.

Las cero emisiones netas o la "net zero" se alza como la herramienta más poderosa contra la crisis climática y asegurar un futuro sostenible, ya que no sólo ofrece beneficios medioambientales, sino también ventajas económicas, sociales y sanitarias. 

La "net zero" se define según la norma IWA 42:2022 como una condición en la que las emisiones residuales de gases de efecto invernadero (GEI) causadas por el hombre se equilibran con las absorciones realizadas por el hombre durante un periodo determinado y dentro de unos límites especificados.

Por ello, alcanzar este equilibrio es un proceso complejo que implica reducciones de emisiones, compensaciones y tecnologías innovadoras, a lo que contribuye la ISO a través de diferentes normas internacionales como la ISO 14090:2019 Adaptación al cambio climático; la ISO 14064-1:2018 Gases de efecto invernadero; o la ISO/DIS 14068 Gestión de los gases de efecto invernadero y del cambio climático.

Forética ha publicado recientemente un nuevo informe denominado "Tendencias ESG 2023. Claves para la agenda empresarial de sostenibilidad", en el cual destaca la importancia de las alianzas entre las entidades del tercer sector y las empresas para la consecución de los objetivos globales en materia de sostenibilidad. 

Así, el docuemnto destaca que son tres los desafíos principales que afectan directamente la agenda de desarrollo sostenible a nivel global: el contexto macroeconómico con una inflación elevada que ha provocado el aumento de las desigualdades, la situación geopolítica marcada conflicto armado en Ucrania y la polarización social de
perspectivas en torno a la sostenibilidad.

En este contexto, por tanto, es imprescindible impulsar la acción conjunta de empresas y organizaciones para dar respuestas ágiles, resilientes y eficaces.

 

 

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna celebra el II Foro de Innovación y Sostenibilidad Enoturística, un evento que se llevará a cabo el próximo viernes 23 de junio en Los Llanos de Aridane (La Palma).

En esta edición, docentes de la Universidad de La Laguna; de la RMIT Vietnam University ; y, de la Universidad de Trás-os-Montes e Alto Douro (Portugal), así como representantes de entidades insulares y regionales, analizarán las perspectivas de futuro del sector desde el punto de vista de la innovación y la sostenibilidad de la actividad y su impacto en el territorio. 

Además, los docentes presentarán investigaciones realizadas en diferentes regiones del mundo que tienen que ver con el Enoturismo.

 

El Parlamento Europeo ha aprobado recientemente una norma internacional para frenar la deforestación mundial, mediante la cual se pretende luchar contra el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad, obligando a las empresas a garantizar productos que no hayan causado deforestación ni degradación ambiental.

Aunque no se vetará a ningún país ni materia prima, las empresas solo podrán vender productos en la UE si el proveedor de los mismos ha emitido una declaración de "diligencia debida", además de demostrar que se han respetado los derechos humanos de los pueblos indígenas, afectando así a los siguientes productos: ganado, cacao, café, aceite de palma, soja, madera, caucho, carbón vegetal, productos de papel impreso o derivados del aceite de palma.

Eurocaja Rural ha recibido recientemente la certificación del Índice de Buen Gobierno Corporativo emitida por AENOR, convirtiéndose así e la primera entidad financiera no cotizada de España en conseguirlo después de obtener la calificación máxima de G++.

Esta certificación corrobora el firme compromiso de Eurocaja Rural por operar con los más altos estándares de gobierno corporativo, puesto que reconoce aspectos como la transparencia, la sostenibilidad, la igualdad y la responsabilidad con la sociedad.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado recientemente la Estrategia Canaria de Soberanía Alimentaria, cuyo objetivo principal pasa por avanzar hacia un modelo agroalimentario más competitivo, sostenible y resiliente, sustentado en la necesidad de reducir la dependencia externa de insumos.

Así, el documento persigue garantizar la viabilidad económica, social y medioambiental del sector primario, así como de las zonas rurales y marítimas.

Entre los principales retos de la estrategia destacan reducir la dependencia exterior de insumos agrarios y pesqueros aprovechando los recursos endógenos con prácticas agrarias y pesqueras sostenibles; aumentar el conocimiento y el consumo de productos locales de calidad o reducir el desperdicio alimentario, entre otros.

La Universidad de La Laguna ha logrado recientemente uno de los 13 proyectos I+D concedidos en la convocatoria promovida por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a la que concurrieron un total 121 proyectos.

El proyecto concedido se denomina “La sostenibilidad de la regeneración urbana en las áreas turísticas maduras de litoral: propuesta de un sistema de indicadores para la localización de la Agenda Urbana Española” [UrbanTUR 2030], a través del cual se pretende evaluar el impacto sobre la sostenibilidad urbana de las actuaciones de regeneración de las áreas turísticas de litoral.

El Cabildo de Tenerife conmemorará la celebración del Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria 2023 con un evento en línea. Bajo el lema "Las normas alimentarias salvan vidas", se llevará a cabo un webinar el próximo 7 de junio de 2023, de 12:00 a 13:15h, con el objetivo de promover la concienciación y la adopción de medidas en pro de la inocuidad alimentaria.

Este evento tiene como finalidad principal llamar la atención sobre las normas alimentarias y resaltar su importancia en la prevención, detección y gestión de los riesgos derivados de los alimentos. A través de una sesión informativa, los participantes podrán conocer los principales microorganismos relacionados con las infecciones e intoxicaciones alimentarias, así como los alimentos en los que se pueden encontrar. Además, se abordarán los desafíos actuales en cuanto a patógenos y resistencias emergentes.

El programa del webinar incluye diversas intervenciones en el campo de la inocuidad alimentaria. La jornada se iniciará con una presentación a cargo del Observatorio de la Calidad del Cabildo de Tenerife, seguida de la participación de la Dra. Miriam Hernández Porto, especialista en Microbiología Clínica del Hospital Universitario de Canarias y Doctora por la Universidad de La Laguna. Asimismo, contaremos con la intervención de Juan José Moreno Delgado, Manager de Alimentación de AENOR, quien compartirá su experiencia en el tema.

La sesión informativa culminará con un espacio de preguntas y respuestas, donde los participantes podrán interactuar y ampliar su conocimiento sobre la inocuidad alimentaria. Este evento se llevará a cabo en formato de streaming, permitiendo que empresas de producción y distribución alimentaria, el sector de la hostelería, las oficinas municipales de consumo, los laboratorios de análisis clínicos, los estudiantes del Máster Universitario en Seguridad y Calidad de los Alimentos de la Universidad de La Laguna, así como asociaciones y ciudadanos en general, puedan participar desde cualquier ubicación.

Para obtener más información sobre el webinar y realizar inscripciones, se puede visitar el sitio web del Observatorio de la Calidad de Tenerife. https://www.calidadtenerife.org/?q=node/54706

Los ayuntamientos gomeros mantienen sus puntuaciones por encima del 7,5 desde 2019, a pesar de que ha bajado en casi un punto la nota media con respecto a la evaluación anterior.

Todos los ayuntamientos tienen puntuaciones superiores al 6, aunque destaca el Ayuntamiento de Agulo que lleva tres años con sobresaliente, alcanzando el 9,45 en el ITCanarias 2021.

Forética, organización empresarial referente en materia de sostenibilidad en España, analiza en el marco del proyecto ‘JOBS 2030 – Futuro del Trabajo’ las herramientas más relevantes que se están implementando desde el sector empresarial, las instituciones públicas y la sociedad civil para alcanzar una transición más justa en la adaptación y desarrollo de la digitalización y el empleo verde.

Para que Europa alcance con éxito sus objetivos climáticos en 2050, es necesario acelerar la transformación digital y verde en todos los sectores, con especial intensidad en los colectivos más vulnerables. Según la Organización Internacional del Trabajo, Europa tiene el potencial de crear entre 700.000 y 1.000.000 de empleos verdes en los próximos diez años si se aplica de manera exitosa el Pacto Verde Europeo en todo el territorio de la Unión Europea.  


Además, de acuerdo con el Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (Cedefop), 2,7 millones de personas en España están, ahora mismo, empleados en sectores verdes o estratégicos para la transición verde, lo que supone un 14% del total del empleo en España y casi un 26% de la actividad económica.  

Más información.- Nota de prensa

La Sociedad para el Desarrollo de Cantabria, SODERCAN, dependiente de la Consejería de Industria e Innovación, ha diseñado una nueva línea de ayudas para apoyar a las empresas de la Comunidad Autónoma en la obtención de certificaciones referenciadas a estándares nacionales e internacionales de calidad que les permitan mejorar su competitividad y acceder a nuevos mercados.

El consejero de Industria señala al respecto que los grandes desafíos actuales a nivel mundial obligan a las empresas a aumentar permanentemente sus capacidades competitivas y ofrecer un mayor valor a su clientela para acceder y consolidarse en los mercados, haciendo necesario acreditarse conforme a estándares internacionales de calidad que transmiten seguridad, compromiso social y medioambiental, buena imagen y prestigio ante su competencia, empresas proveedoras y clientela, presentes y futuros.

DIRSE y Oracle han presentado recientemente un toolkit para gestionar la huella ambiental en la cadena de valor a través de la tecnología con el fin de dotar a los profesionales involucrados en la gestión de la cadena de valor herramientas que les ayuden a mejorar su desempeño ambiental.

El documento, denominado “Toolkit sobre Sostenibilidad y Cadena de Valor: Cómo gestionar la huella ambiental en la cadena de valor con el apoyo de la tecnología”, tiene un enfoque principalmente práctico en el que se aclaran cuestiones como la importancia de la sostenibilidad en las operaciones o cómo la tecnología puede ayudar a la cadena de suministro, con especial foco en el factor ambiental, aportando ejemplos prácticos de varias empresas de diferentes sectores y tamaños.

El Cabildo de Gran Canaria ha desarrollado, junto al Instituto para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, un programa de visitas, actividades complementarias y rutas interpretadas gratuitas en estos espacios con el objetivo de dinamizarlos, ponerlos en valor, acercarlos al público y convertirlos en sitios de reunión y de aprendizaje.

Gran Canaria acoge dos importantes designaciones de la Unesco: en su territorio coexisten la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria y el Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial.

Así, a través de esta iniciativa, planteada para todos los públicos, las y los visitantes podrán acudir a estos centros todos los días del año para seguir las diferentes actividades.

 

Tras el éxito de la primera edición, CAAE ha puesto en marcha la II edición del curso ‘Formación de auditores de cosméticos ecológicos y naturales’, con el objetivo de dotar al participante de los conocimientos y destrezas necesarias para desarrollar y dirigir una auditoría con acuerdo a los requisitos de las normas en vigor para la certificación de la producción de cosméticos ecológicos/naturales.

La formación, que se impartirá de forma online del 12 de junio al 12 de julio y está dirigida especialmente a profesionales y personal técnico interesados en realizar trabajos de auditoría para las normas ecológicas de producción cosmética en España y América Latina o Responsables de calidad de laboratorios cosméticos, se ha adaptado a la nueva norma Cosmos Versión 4 y ha ampliado su parte práctica.

El Comité Técnico 114 del CEN, "Seguridad de las máquinas", acaba de publicar una versión actualizada de la norma EN ISO 13849-1:2023 "Seguridad de las máquinas - Partes de los sistemas de mando relativas a la seguridad - Parte 1. Principios generales de diseño" (ISO 13849-1:2023): Parte 1: Principios generales de diseño (ISO 13849-1:2023)", con el objetivo de garantizar unos niveles elevados de seguridad de la maquinaria industrial.

En concreto, la norma especifica una metodología y proporciona requisitos, recomendaciones y orientaciones relacionados para el diseño y la integración de partes de sistemas de control relativas a la seguridad que desempeñan funciones de seguridad. 

 

 

La Organización de Naciones Unidas (ONU), a través de su Programa de las Naciones Unidas para el medio Ambiente (PNUMA), ha publicado un nuevo informe a través del cual examina los modelos económicos y comerciales que se necesitan para hacer frente a los impactos negativos producidos por el uso de plástico.

El documento, titulado “Cerrando el grifo: Cómo el mundo puede terminar con la contaminación por plástico y crear una economía circular” contiene una propuesta de un cambio sistémico que resuelva de raíz las causas de la contaminación por plásticos combinando la reducción del uso de plásticos innecesarios y el avance a una economía circular.

X

Sitio web en pruebas temporalmente