El informe 'Protección de datos e identidad en la nube: las mejores prácticas para crear entornos de confianza', ofrece una serie de directrices para hacer frente a los desafíos de asegurar identidades y datos en la "cloud computing" o también denominada "la nube", por medio de la cual es posible el acceso compartido a la información y a los contenidos creados por profesionales, que podrán completarse y mantenerse por particulares. Todos los autores sostienen que la seguridad de "la nube" cuenta con un amplísimo potencial para superar los niveles actuales de seguridad de información posibles. El informe afirma que muchas de las tecnologías, servicios, metodologías y la mayor parte de los conocimientos técnicos, son ya una realidad en la empresa, y necesitan ampliarse de modo estratégico en la nube. El principal impedimento para que sea una plataforma de servicios verdaderamente ubicua, es la falta de confianza, especialmente entre los proveedores propietarios de recursos de la nube y las compañías que alquilan dichos recursos. También profundiza en las mejores prácticas para gestionar la confianza en las nubes privadas y concluye con una serie de recomendaciones para ofrecer soluciones y servicios tecnológicos, que pueden ayudar a los profesionales a mejorar la protección de datos e identidades de usuarios en "la nube".