El "IV Foro Mundial de la Ciencia", también conocido como el "Davos de la Ciencia" que se celebra cada dos años, organizado por la Academia de Ciencias Húngara y
la Unesco, ha reunido a más de 500 científicos de 70 países
del mundo, pide una forma de vida más responsable para proteger el
medio ambiente y la inclusión de las mujeres y los jóvenes en la
investigación, además de considerar muy conveniente que toda la información sobre la biodiversidad y los ecosistemas formen
parte del bagaje educativo, para que sensibilice a todos los grupos
sociales. La responsabilidad en las cuestiones relacionadas con el medio ambiente
global, la salud humana, el crecimiento sostenible y el problema de la
energía, es algo que los científicos tiene que asumir, ya que estos
asuntos no pueden abordarse sin la ciencia, subrayaron. Asimismo se llamó a los políticos a que "consideren el talento de las mujeres" y que hagan posible su integración en el mundo científico. Los ponentes opinaron que la ciencia debe dar más oportunidades a los
jóvenes investigadores, que en muchos casos tienen "una visión
diferente" y enriquecedora sobre el futuro.