La Comisión Europea propone leyes para garantizar el "derecho a reparar" y promover la economía circular

Fecha: 
23/03/2023

El organismo comunitario quiere obligar a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta 10 años después de su compra, en vez de reemplazarlos cuando se estropean

La Comisión Europea ha propuesto este miércoles una iniciativa legislativa para garantizar el derecho de los consumidores de la Unión Europea a reparar los productos estropeados para evitar el despilfarro de recursos, ahorrar dinero a los ciudadanos y avanzar hacia un sistema económico más circular.

La Comisión Europea, que trabaja en varios frentes en la lucha por el derecho a reparar y contra la obsolescencia programada, desde el "ecodiseño" de los productos a objetivos de reciclaje, entiende que hay muchos bienes que se podrían reparar y que se sustituyen innecesariamente por otros nuevos. En concreto, Bruselas calcula que anualmente en la UE se genera innecesariamente 35 millones de toneladas de basura, 261 toneladas de CO2 liberadas a la atmósfera y 30 toneladas de recursos desperdiciadas por tirar aparatos defectuosos o que ya no funcionan, en lugar de arreglarlos. Esto acarrea, además, un coste financiero de 12.000 millones de euros al año para los consumidores, según cálculos de la Comisión Europea, que estima también que la nueva normativa incentivará inversiones por valor de 4.800 millones.

X

Sitio web en pruebas temporalmente