Fax:
922 51 21 91
E-mail:
livite@tenerife.es
Horario:
Lunes a viernes de 8:30 a 11:30
Descripción:
El Laboratorio Insular de Vinos se encuentra ubicado en la calle Teobaldo Power, nº 9 en Término Municipal de Güímar. Esta dotado de una superficie de ochocientos setenta y siete metros cuadrados con setenta centímetros cuadrados (877,70 m2), distribuidos en dos plantas, correspondientes a planta baja y sótano. La planta baja situada a nivel de la calle cuenta con las siguientes dependencias:
a) Zona de recepción de muestras (identificación codificada).
b) Zona de clasificación de muestras...
+ Abrir
Descripción:
El Laboratorio Insular de Vinos se encuentra ubicado en la calle Teobaldo Power, nº 9 en Término Municipal de Güímar. Esta dotado de una superficie de ochocientos setenta y siete metros cuadrados con setenta centímetros cuadrados (877,70 m2), distribuidos en dos plantas, correspondientes a planta baja y sótano. La planta baja situada a nivel de la calle cuenta con las siguientes dependencias:
a) Zona de recepción de muestras (identificación codificada).
b) Zona de clasificación de muestras (uvas, mostos, vinos).
c) Sala de cursos, charlas, etc.
d) Zona de análisis de uvas, mostos y vinos.
e) Oficina de recepción de peticiones y entrega de resultados.
f) Aseos y vestuarios.
g) Zona de descanso del personal
h) Garaje para vehículos de recogida de muestras.
i) Despachos
El sótano se destina a almacén de productos, embalajes, químicos, vidrio, así como a albergar el servidor informático que permite el uso de aplicaciones informáticas que gestionan la actividad (LIMS, intranet, etc)
OBJETIVO
El principal objetivo del Laboratorio es facilitar al bodeguero y/o viticultor, independientemente de la dimensión de su actividad, los resultados o parámetros analíticos solicitados por él mismo en un periodo de tiempo reducido (máximo 72 horas desde la recepción de la muestra a la elaboración de los resultados), con un nivel de calidad conocido y asumido internamente. Con ello, el bodeguero o viticultor está en condiciones de tomar decisiones en base a los análisis solicitados, de tal forma que con ello pueda obtener la más alta calidad en la elaboración u obtención de sus productos.
A finales del año 2014, estaban registrados más de 7000 usuarios
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
El Laboratorio Insular de Vinos de Tenerife (L.I.V.I.T.E.) cuenta con un vehículo isotermo para recogida diaria de muestras (uvas, mostos, vinos). El itinerario de recogida corresponde a la siguiente ruta:
-Vertiente Norte: Agencias de Extensión Agraria de Buenavista del Norte, Icod de los Vinos, Consejo Regulador de la Denominación de Origen de los vinos de Ycoden-Daute-Isora (La Guancha), Asociación de Viticultores de Tenerife (Asviten-Los Realejos), Agencia de Extensión Agraria de La Orotava y Tacoronte.
-Vertiente Sur: Agencias de Extensión Agraria de Guía de Isora, Valle de San Lorenzo, Granadilla y Fasnia.
Una vez las muestras llegan al Laboratorio se procede a su inmediata recepción, clasificación y codificación según uvas, mostos o vinos, para transportarlas a la sala de análisis y acometer las determinaciones según demande el viticultor, entendiendo análisis básicos o análisis completos.
Un análisis básico en uva conlleva la determinación de 4 parámetros (grado alcohólico probable, pH, acidez total y acidez fija), mientras que un análisis completo conlleva la determinación de 26 parámetros.
Un análisis básico en mosto conlleva la determinación de 5 parámetros (grado alcohólico probable, pH, acidez total, acidez fija y masa volúmica), mientras que un análisis completo conlleva la determinación de 20.
Por último, un análisis básico de vinos conlleva la determinación de 8 parámetros (densidad, masa volúmica, pH, acidez total, acidez fija, acidez volátil, grado alcohólico, anhídrido sulfuroso libre), tanto en cuanto un análisis completo conlleva la determinación de 43 parámetros.
Una vez obtenidos los resultados de los parámetros demandados por el viticultor-bodeguero, estos son introducidos en el LIMS (Sistema de Gestión de la Información del Laboratorio). A continuación son validados, quedando preparados para que generen los informes de ensayo en los puntos de recepción de las muestras. En un plazo no superior a 72 horas, están disponibles los Informes de ensayo para la recogida directa o bien via web y a través de fax, o correo electrónico.
ACTIVIDADES
La cronología anual de actividades desarrolladas en el Laboratorio vienen condicionadas por el propio cultivo de la vid, del ciclo vegetativo de la misma, maduración de la uva y de las elaboraciones enológicas a efectuar.
El viñedo en la isla se localiza indistintamente en las dos vertientes norte y sur, de forma escalonada dada la irregular orografía insular, estableciéndose tres zonas diferenciadas de cultivo:
a) Zona de costa: de 0 a 300 m.s.n.m. (metros sobre el nivel del mar)
b) Zona de medianías: de 300 a 650 m.s.n.m.
c) Zona de medianías altas: de 650 a 1.100 m.s.n.m.
De lo expuesto se desprende que la maduración de la uva, las vendimias y posteriores elaboraciones dependen de la cota a la que está situado el cultivo.
La actividad del Laboratorio se centra en las analíticas de uvas, mostos y vinos, obtención de los parámetros demandados y entrega de resultados.
a) Análisis de uvas (Controles de maduración)
Esta actividad comienza a partir del envero (cambio de color en el grano de uva) finalizando en el momento óptimo de vendimia, abarca los meses de mayo, junio, julio, agosto y primeros días de septiembre, dependiendo de la cota a la que se sitúa el cultivo y de la vertiente. De tal forma que las primeras uvas que llegan al Laboratorio provienen de las zonas de costas de la vertiente sur, siendo las últimas en entrar las pertenecientes a las zonas de medianías altas de la vertiente norte.
Los parámetros analíticos efectuados en uvas (controles de maduración) corresponden a: grado alcohólico probable, grado Baumé, grado Brix, % sacarosa, índice de refracción, pH, acidez total, ácido cítrico, ácido málico, ácido tartárico, glucosa, fructosa, glucosa más fructosa, características cromáticas: valores triestimulares, parámetros CieLab, H, C, S, absorbancia a 420 nm., absorbancia a 520 nm., absorbancia a 620 nm, intensidad colorante, tonalidad índice de polifenoles totales, taninos de Masquelier y antocianos.
b) Análisis de mostos
Esta actividad comienza en el mes de agosto (vertiente sur) concluyendo a principios de octubre (vertiente norte), dándose la circunstancia en estos meses de un solape en el Laboratorio de analíticas de uvas y mostos al mismo tiempo.
Como en el caso de las uvas, los primeros mostos en entrar corresponden a las zonas de costas de la vertiente sur, siendo los últimos los correspondientes a finales de septiembre y principios de octubre de las zonas de medianías altas de la vertiente norte.
El análisis de mostos conlleva la determinación de los siguientes parámetros: grado alcohólico probable, grado Baumé, grado Brix, % sacarosa, índice de refracción, masa volúmica, densidad, pH, acidez total, dióxido de azufre libre, dióxido de azufre total, características cromáticas: valores triestimulares, parámetros CieLab, H, C, S, absorbancia a 420 nm., absorbancia a 520 nm., absorbancia a 620 nm, intensidad colorante, tonalidad.
c) Análisis de vinos
Una vez concluida la fermentación tumultuosa (1ª Fermentación) en los mostos-vinos, se procede a las analíticas de los mismos con la finalidad de que el bodeguero realice las correcciones definitivas en los mismos. Al igual que ocurre con las uvas y mostos, los primeros vinos que entran corresponden a las zonas de costas de la vertiente sur escalonándose de forma continua en medianías de la vertiente sur, zonas de costa vertiente norte, vinos procedentes de zonas de medianías altas de la vertiente sur para finalizar con análisis de vinos procedentes de medianías y medianías altas de la vertiente norte. Esta actividad transcurre durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, en los cuales el bodeguero acomete los primeros trasiegos (pase a limpio) debiendo realizar la protección de sus vinos y procede a realizar las debidas correcciones en los mismos.
Durante los meses de enero a abril la actividad se centra en analíticas de vinos terminados (que han efectuado la 2ª Fermentación o Fermentación Maloláctica), y, de cara a la estabilización y embotellado de los mismos para su comercialización.
Las analíticas efectuadas conllevan la determinación de los siguientes parámetros: masa volúmica (20ºC), densidad relativa a 20ºC, grado alcohólico, pH, acidez total, acidez fija, acidez volátil, ácido acético, ácido ascórbico, ácido cítrico, ácido D-Glucónico, ácido láctico, ácido málico, ácido succinico, ácido tartárico, glucosa, fructosa, glucosa más fructosa, glicerol, dióxido de azúfre libre, dióxido de azúfre total, nitrogeno asimilable, extracto no reductor, extracto seco total, características cromáticas: valores triestimulares, parámetros CieLab, H, C, S, absorbancia a 420 nm., absorbancia a 520 nm., absorbancia a 620 nm, intensidad colorante, tonalidad, índice de polifenoles totales, taninos de Masquelier y antocianos.balajes, químicos, vidrio, así como a albergar el servidor informático que permite el uso de aplicaciones informáticas que gestionan la actividad (LIMS, intranet, etc)
POLÍTICA DE CALIDAD
Para garantizar que los servicios prestados tengan un alto grado de fiabilidad, puntualidad, calidad y seguridad, este laboratorio trabaja mediante el sistema de calidad exigido por la Norma UNE EN ISO/IEC 17025. De esta manera el cliente puede recibir la mayor información posible sobre su muestra de manera fiable y eficaz. Los principales objetivos de nuestro sistema de calidad son:
• Cumplir la presente Política de Calidad a través del sistema de gestión.
• Optimizar permanentemente la metodología de trabajo y los procesos que integran el sistema en busca de una mejora continua.
• Realizar los trabajos conformes a procedimientos de carácter preventivo y de control diseñados para evitar no conformidades.
En la medida que se consolida el laboratorio como centro de calidad garantizada, cada trabajador del LIVITE asume la responsabilidad sobre sus tareas al nivel que le corresponde. La gestión de nuestro servicio está centrada en las personas que lo realizan, para lo cual, dentro de su marco de actuación, tienen la formación y capacidad técnica más adecuada para desarrollar las actividades designadas, contando con los medios apropiados para conseguir los mejores resultados posibles.
Además todo el personal del laboratorio está familiarizado y conoce la documentación de calidad, aplicando los procedimientos adecuados en su trabajo.
La dirección del laboratorio se compromete a llevar a cabo el desarrollo de sus actividades dentro de un entorno de gestión que garantice una mejora continua de los procesos, en los métodos de actuación y en las relaciones con partes interesadas, todo ello con el apoyo constante de la Unidad Orgánica de Enología, perteneciente al Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural del Excelentísimo Cabildo Insular de Tenerife.
- Cerrar
Web:
-
Número de sedes:
Tenerife: 1
Canarias: -
España: -
Localidades de algunas sedes de la empresa:
GUIMAR
Sectores y actividades de especialización:
LABORATORIO DE ENSAYO FISICO QUIMICO DE UVAS MOSTOS Y VINO
Tipos de ensayo que realiza:
ENSAYOS FISICO-QUIMICOS
Productos/materiales sobre los que realiza ensayos:
UVAS, MOSTOS, VINOS , LICORES, AGUARDIENTES,
Equipos principales que dispone para realizar ensayos:
ANALIZADOR ENZIMATICO, ESPECTROFOTOMETROS, ABSORCIÓN ATOMICA,, INFRAROJO POR TRANSFORMADA DE FOURIER, DENSIMETROS ELECTRONICOS, POTENCIOMETROS
Organismos de los que tiene homologación para realizar ensayos:
ENAC
Acreditaciones que posee y su alcance para realizar proyectos:
- LA NORMA DE REFERENCIA UNE-EN-ISO/IEC 17025:2005 (CGA-ENAC.LEC) 12 PARAMETROS EN UVAS, MOSTOS Y VINOS
Vinos
Grado alcohólico por densimetría electrónica10% - 18 % Vol./Vol. Procedimiento interno
Vinos y Mostos
Masa volúmica por densimetría electrónica 0,00080 – 1,5000 g/cm3 Procedimiento intern
Análisis mediante métodos basados en técnicas electroanalíticas
Vinos y Mostos
pH por potenciometría 2-7 unidades de pH. Procedimiento interno
Análisis mediante métod...
+ Abrir
Acreditaciones que posee y su alcance para realizar proyectos:
- LA NORMA DE REFERENCIA UNE-EN-ISO/IEC 17025:2005 (CGA-ENAC.LEC) 12 PARAMETROS EN UVAS, MOSTOS Y VINOS
Vinos
Grado alcohólico por densimetría electrónica10% - 18 % Vol./Vol. Procedimiento interno
Vinos y Mostos
Masa volúmica por densimetría electrónica 0,00080 – 1,5000 g/cm3 Procedimiento intern
Análisis mediante métodos basados en técnicas electroanalíticas
Vinos y Mostos
pH por potenciometría 2-7 unidades de pH. Procedimiento interno
Análisis mediante métodos basados en técnicas volumétricas
Vinos y Mostos
Acidez total por volumetría (valoración potenciométrica) 1,5-12,0 g/L en ácido tartárico Procedimiento interno
Vinos
Dióxido de azufre libre y total por volumetría Libre 10 mg/L – 160 mg/L Total 15 mg/L – 300 mg/L P. interno
Análisis mediante métodos basados en técnicas espectroscopia molecular
Vinos
Acido Acético por espectrofotometría UV-VIS (método enzimático) 0,06-1,25 g/L en ácido acético.P interno
Ácido L-málico por espectrofotometría UV-VIS (método enzimático) 0,17-5 g/L en ácido L-málico Procedimiento interno
Glucosa+fructosa por espectrofotometría UV-VIS (método enzimático) 0,35-115 g/L de Glucosa+Fructosa Procedimiento interno
- Cerrar
Cetificaciones de sistemas de gestión de calidad y su alcance:
-
Referencias de interés:
REALIZAMOS ENSAYOS A LAS BODEGAS ADCRITAS A LAS 11 DDOO DE VINOS DE CANARIAS. COLABORAMOS EN PROYECTOS INTERNACIONALES Y CON LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
Tipología del laboratorio:
Laboratorio privado / empresa | |
Administración pública |  |
|
Universidad | |
Centro tecnológico o de investigación | |
Otra | |
Tipos de actividades que realiza:
Ensayo |  |
|
Calibración | |
Análisis |  |
|
Verificación | |
Inspección | |
Otras | |
Plantilla media de trabajadores:
6
Trabajadores con certificación personal:: No disponible
Tipo de certificación del personal:
Tiene un total de 6 trabajadores con una certificación personal de tipo interna
Símbolos utilizados:
Indica que es de esa tipología/realiza la actividad.